Seguramente en matemáticas alguna vez escuchaste “encuentra el valor de X” como si fuera un hechizo automáticamente sientes deseos de salir corriendo del salón de clases para no regresar nunca más. si esto te ha sucedido es porque olvidaste que “X” como símbolo matemático tiene un significado que se refiere a un valor que no se conoce y sobre todo ese valor es variable, ¿confundido(a)?, veamos lo siguiente:
Hoy acabas de cumplir X años (¡felicidades!), encuentra el valor de “X” cuando transcurran 365 días.
por ejemplo:
Hoy acabas de cumplir 20 años, cuando transcurran 365 días el valor de x será de 21 años.
Pero por qué se dice que “X” es una variable. porque ese valor no es permanente (constante) y basados en el ejemplo anterior “X” tiende al aumento, es decir, cada 365 días “X” (que representa el número de años) aumentará nunca disminuye al menos en el ejemplo aquí expuesto pero para otros caso puede ser que exista disminución. En otras palabras una variable es aquella que esta en cambio.
Un dato interesante para que no vuelvas a confundirte es que los datos variables se representan no solo con la letra X, sino que son representados por las últimas letras del alfabeto como w, x, y, z, por tanto cuando observamos una de estas literales en un procedimiento indica que es un valor que puede cambiar, incluso la pregunta podría cambiarse por “encontrar el valor de “Y”.
También es importante mencionar que las primeras letras del alfabeto como a, b, c, d, son ejemplos de valores que no cambian a los que se les denomina como letras o valores constantes.
A continuación analizaremos dos conceptos importantes para ubicarnos en el contexto de la estadística.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario